martes, 26 de marzo de 2013

Nunca he pintado una gorda en mi vida


Hoy me gustaría compartir con ustedes la idea de que lo obvio no siempre es lo que parece… ¿o si?
Fernando Botero es un pintor, escultor y dibujante colombiano. Según la definición de Wikipedia, la cual comparto: “Icono universal del arte”.
“La obra de su autoría lleva impreso un original estilo figurativo neo renacentista contemporáneo, denominado por algunos como "Boterismo", el cual le da una identidad inconfundible y conmovedora a las mismas, y se caracteriza por la interpretación que da el artista a diversas temáticas universales con una volumetría exaltada, que impregna de un especial carácter tridimensional, así como de fuerza y sensualidad a la obra, junto a una concepción anatómica particular.”
Justamente esta inmensidad en la figura es donde me quiero detener. A simple vista tanto las esculturas como las pinturas maravillosas de Botero dan cuenta de mujeres y hombres gordos. “Las gordas de Botero” es una expresión comúnmente utilizada. También los niños y los animales aparecen como regordetes o redondos. En una entrevista realizada por el sitio de internet ABC.es, el pintor colombiano Fernando Botero, dice "no he pintado una gorda en mi vida", y que lo que ha hecho es tratar de dar al volumen "un protagonismo muy grande". La exaltación de lo inmenso, de lo monumental. Son figuras enormes que dan una sensación de sensualidad y belleza.
El arte es básicamente la expresión de una idea. Lo que vemos, lo que aparece ante nuestros ojos puede tener un correlato inmediato con esa idea… o no. En muchos casos aquella idea que subyace en la obra del artista se nos hace presente fácilmente, sin tener que buscar mucho tiempo, ni tener que ahondar o escarbar en algún pequeño rincón de nuestra mente para ver qué aparece. En otros, creemos entender rápidamente: 2 + 2 es 4. Botero pinta gordas. Pero como dice él en cuanta oportunidad se le presente que él no pinta gordos pero que la gente no le cree.
Ahora bien, dice José de la Colina en la publicación Letras Libres: “Botero se retuerce, se defiende, se enfrenta a todo el mundo alegando que nunca ha pintado un solo gordo, una sola gorda, ninguna especie de gordura; que los personajes que posan y pesan en sus lienzos, son seres, digamos, normales, pero a los cuales la mirada calculadamente técnica del pintor, su voluntad de metier, los ha hecho pasar por un pensamiento volumétrico.”
La realidad es como también se ha dicho mucho por ahí, posiblemente la concepción estética que subyace a su pintura sea la exaltación del volumen y él realice esta exaltación con la libertad estética del artista.
Pero hay una pregunta que nos acerca José de la Colina. Él dice que en el arte si queremos tener una mínima seriedad, las cosas han de definirse por el punto de llegada, no el de partida. Dice: “Es decir que Botero parte de pintar volúmenes pero finalmente, quiera o no quiera, resulta pintando gordos.”
Entonces amigos oyentes, tiro la pregunta al aire y los interpelo, Botero, ¿pinta o no pinta gordos?
Vicky Detry

lunes, 25 de marzo de 2013

La lectura y los libros


Quería compartir con ustedes una vivencia personal de significado muy profundo e importante en mi vida, y es la de llevar grabado en el alma un inmenso amor por los libros.
Cuando intento encontrar el origen de este vínculo tan especial con ellos, me remonto primero a mi infancia y, a poco de enfocar la memoria afectiva, me veo de la mano de mi abuela en el interior de una cálida librería donde la dueña me recibía con aires de fiesta y me acercaba un banquito muy pequeño en el que yo me sentaba, absolutamente fascinada, a leer los títulos de los libros que tenía a mi alcance.
Cuando esa lectura me obligaba a elevar la mirada -ya que en la librería había estantes desde el piso hasta el cielorraso- la dueña, con un gesto cómplice y sus gruesos anteojos montados sobre la nariz, acudía a auxiliarme con una escalera altísima, a la que subía con la agilidad de un trapecista, mientras yo contenía el aliento y mi abuela hojeaba las colecciones infantiles con curiosidad de niña.
Yo salía de la librería exultante, con mis tres o cuatro ejemplares en una bolsa, y cuando llegaba a casa los ubicaba en la biblioteca de mi cuarto, echaba un vistazo al conjunto y elegía el libro que iba a comenzar a leer esa misma noche, con un placer que en ese entonces pensaba que todo el mundo sentía y años después descubrí que era más parecido a un privilegio.
Los libros me acompañaron en cada etapa de mi vida. Fui una adolescente soñadora y un poco despistada en el mundo real, donde mi imaginación, estimulada por cientos de historias leídas apasionadamente, encontraba un poco estrechos los carriles para circular en la cotidianeidad.
He leído bajo la lluvia; he leído a la luz de las velas; he leído robándole horas al sueño; en un jardín, bajo las estrellas; en soledad y en compañía; en la sala de preparto, mientras esperaba que naciera cada uno de mis hijos; les leí a ellos infinidad de cuentos cuando eran niños; seguí leyendo cuando las lágrimas me anegaban los ojos y mojaban las hojas hasta arrugarlas; y también cuando la alegría me hacía estrujar algún libro sobre el pecho, agradecida por haber sido testigo de tanta pasión, o sabiduría, o belleza, o todo junto, en realidad.
Es tal la conciencia que tengo acerca de lo luminosa que me resulta la experiencia de la lectura, que cada tanto necesito rendirle homenaje, puesto que me ha sido regalada -por Dios o por los dioses-, y felizmente encontró en mi corazón una tierra ávida y fértil.
Hace poco renové mi voto de lealtad hacia los libros escribiendo unas palabras que hoy comparto con ustedes, y que dicen así:
No hay en el mundo una sensación tan inefable como la que me invade cuando me encuentro rodeada de libros.
El tiempo queda suspendido al aspirar el perfume de sus hojas, del cartón de sus tapas, del polvo dorado que despiden al sacudirlos suavemente, si se trata de libros antiguos, mientras un rayo de sol o de luna realzan su opulencia o su humildad.
Ese aroma seco, definido, penetrante, me ocupa por entero y me traslada a lugares solitarios de mi alma donde descanso en compañía de una frase cualquiera.
Sucede que en ese instante ya no importan demasiado las palabras –en ocasiones creo haber leído todas las que existen- sino su fragancia.
Es que ellas, las letras de todos los tiempos, atrapadas o liberadas en su cuerpo de papel y oliendo como huelen mis recuerdos más hondos, me confirman que estoy viva más que ninguna voz, más que ninguna caricia, con la presencia contundente de todo lo íntimo y esencial.
Y ustedes, queridos oyentes, ¿disfrutan de la lectura y de los libros? ¿Hay algún libro que haya dejado una huella imborrable en sus vidas? ¿Qué significan para ustedes los libros?
Clarina Pertiné

viernes, 22 de marzo de 2013

Informe Nuevas mujeres (UADE)



                                             



Informe - Observatorio de Opinión Pública
Instituto de Ciencias Sociales
Universidad Argentina de la Empresa (UADE)

Nuevas mujeres, diferentes tipos de parejas,
y más motivos para evaluar formar (o no) una familia
Postergan la maternidad. Tienen mascotas, no resigna los viajes ni los consumos. Priorizan la independencia económica, la carrera profesional, y prevalecen la libertad absoluta por sobre otras cosas.

1.    Introducción

El Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) realizó una investigación de campo (40 Entrevistas personalizadas semi-estructuradas  y 420 Encuestas) entre profesionales de AMBA (de 25 a 45 años, con nivel terciario y/o cuaternario) y se alcanzó la conclusión de que hay una notable baja de nacimientos dentro de este grupo etario dada la mayor importancia que especialmente la mujer otorga a su desarrollo de carrera y a su independencia económica. Se detecta que tanto ellas como los hombres privilegian su propio bienestar económico y su libertad, renunciando o postergando al deseo de tener un hijo a pesar de tener pareja estable.
La representación social de la mujer no queda ya asociada a la de “madre” como en la Modernidad. Ahora, las imágenes que surgen a partir de la figura de la mujer son: independiente, libre, autosuficiente, sexy. Se trata de una mujer dueña de si misma, que pretende un desarrollo de carrera y prioriza por su propio bienestar económico.
Si bien no en todos los casos hay una renuncia consciente a la maternidad, las mujeres depositan en los avances tecnológicos de las ciencias médicas la posibilidad de extender su ciclo de fertilidad, permitiéndose en el presente poner toda su energía en su profesión, en mantener un cuerpo atractivo y joven, en diagramar viajes de placer y en sus mascotas.
En cuanto al rol del hombre, se detecta que buscan parejas que puedan ser pares a la hora del desarrollo económico.
El motivo de unión de las parejas actuales es fundamentalmente la necesidad de afecto y contención. Además, aspiran compartir un sector de sus ingresos para obtener cierto bienestar en la sociedad de consumo. El compromiso con la pareja es “de tiempo presente” y la unión perdura mientras se aseguren un bienestar mutuo. De esta manera, la decisión de tener un hijo pasa a un plano de futuro ideal y  es reconocido como “el único compromiso para toda la vida”. De este modo, la figura de “hijo” pareciera estar sobrevaluada en relación a otros tiempos. El imaginario social actual es que el hijo consumiría el 100% de los ingresos y del tiempo.  Es decir,  con su llegada, hombres y mujeres actuales sienten que perderían la libertad, independencia y su bienestar económico.
Algunos encuestados plantean “no estar preparados” ni emocional ni económicamente para procrear. Por tanto, tener un hijo en estos tiempos demuestra ser una elección. Sin embargo, no se trata de una decisión sencilla. Las tendencias demuestran que en su mayoría, las parejas actuales renuncian o postergan la formación de una familia por priorizar sus propios desarrollos de carrera y los beneficios personales que obtienen por medio de diferentes bienes de consumo.

2.    Principales Resultados

Cambios en los proyectos de pareja y familia:

·      El  58,4% de los jóvenes profesionales no piensa tener hijos en un futuro próximo. De estos, un 40,9% afirma que su decisión es permanente, en tanto que para el restante 59,1% es una cuestión temporal.
·      El 73,9% consideró que una pareja no debe tener hijos para ser considerada una familia.
·      Todos los encuestados tienen pareja estable. Sin embargo, el 52,8% pensó en su familia de origen cuando se les pidió la primera asociación  con la palabra “familia”. Sólo el 27,8% consideró a su pareja como familia.
·      El 48,9% de los hombres y el 56,1% de las mujeres plantean como prioridad la conformación de una pareja. Sigue en segundo orden el desarrollo profesional con un total del 47,5% de la muestra total. Al dividirla por género, el  48,1% corresponde al género masculino y el 47,1% para el femenino.

Economía:
·      La economía no es totalmente compartida con la pareja. El 59% comparte parte de sus ingresos y el 41% comparte todo (no hay “mío” ni “tuyo”). El proyecto de pareja es paralelo e independiente del proyecto individual.
·      El 73,5% de los entrevistados manifiesta que un hijo representa mucho gasto. En segundo término, con el 71,6%, creen que se verían afectados su desarrollo profesional, y el 54,9%, la convivencia.
·      El 78,9 de los encuestados salió de vacaciones durante este año, lo que prueba la importancia que le da este grupo etario al placer y al disfrute. No siempre lo han hecho con su pareja.
·      El 44,9% dedica sus tiempos libres a viajar.

Afectos:
·        El 89,3% priorizó el afecto, el amor y la comprensión en relación a la pareja estable. El 62,9% el compañerismo, y el 55% que les permita el crecimiento a cada uno de sus miembros (profesional, intelectual). La sexualidad no ha tenido un porcentaje elevado, y solo el 17,4% consideró muy importante tener hijos en común.
·        Cada miembro de la pareja conserva sus propios amigos. El 65,7% declara utilizar su tiempo libre para estar con amigos (que no comparten con la pareja.).
·        El 46,3% de los encuestados tiene mascotas. Al hablar de ellas, las representan como cubriendo necesidades afectivas. Tal vez haya una tendencia poblacional en este tipo de parejas a sustituir parte del amor al  hijo por el de una mascota.


3.      Gráficos descriptivos















































4.    Ficha Técnica

Trabajo de Campo
30 de noviembre de 2012

Sistema de Consulta
a. Técnica de Relevamiento
Entrevistas y cuestionarios de encuesta
b. Instrumento de Recolección
Revisión de documentos bibliográficos
Observación
40 Entrevistas personalizadas semiestructuradas
420 Encuestas en formato papel y en formato electrónico

Diseño Muestral
a. Población Objetivo
Parejas sin hijos y con doble ingreso (DINK´s) de CABA y AMBA
b. Marco Muestral
Población de entre 25 y 40 años de edad con estudios cuaternarios completos residente en CABA o AMBA sin hijos
c. Tamaño de la Muestra y Errores Muestrales
420 observaciones, con 356 casos válidos.
Pérdida de significatividad estadística en pequeñas desagregaciones.
d. Tipo de Muestreo
Muestreo aleatorio por conglomerados.

Ponderación de los Datos Muestrales: sin ponderar

Nuevas mujeres


Hoy quiero compartir con Uds. los resultados de una investigación del El Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad Argentina de la Empresa sobre las mujeres de hoy, sus hábitos y comportamientos, como eso se traduce en los diferentes tipos de parejas y como evalúan ellas el hecho de formar (o no) una familia
La mujer de hoy posterga la maternidad, tienen mascotas, no resigna los viajes ni los consumos. Prioriza la independencia económica, la carrera profesional, y prevalece la libertad absoluta por sobre otras cosas.
El Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) realizó una investigación de campo entre profesionales de 25 a 45 años, con nivel terciario y/o cuaternario,  y se alcanzó la conclusión de que hay una notable baja de nacimientos dentro de este grupo etario dada la mayor importancia que especialmente la mujer otorga a su desarrollo de carrera y a su independencia económica.
Se detecta que tanto ellas como los hombres privilegian su propio bienestar económico y su libertad, renunciando o postergando al deseo de tener un hijo a pesar de tener pareja estable.
La representación social de la mujer no queda ya asociada a la de “madre” como en la Modernidad. Ahora, las imágenes que surgen a partir de la figura de la mujer son: independiente, libre, autosuficiente, sexy. Se trata de una mujer dueña de si misma, que pretende un desarrollo de carrera y prioriza por su propio bienestar económico.
Si bien no en todos los casos hay una renuncia consciente a la maternidad, las mujeres depositan en los avances tecnológicos de las ciencias médicas la posibilidad de extender su ciclo de fertilidad, permitiéndose en el presente poner toda su energía en su profesión, en mantener un cuerpo atractivo y joven, en diagramar viajes de placer y en sus mascotas.
En cuanto al rol del hombre, se detecta que buscan parejas que puedan ser pares a la hora del desarrollo económico.
El motivo de unión de las parejas actuales es fundamentalmente la necesidad de afecto y contención. Además, aspiran compartir un sector de sus ingresos para obtener cierto bienestar en la sociedad de consumo. El compromiso con la pareja es “de tiempo presente” y la unión perdura mientras se aseguren un bienestar mutuo. De esta manera, la decisión de tener un hijo pasa a un plano de futuro ideal y  es reconocido como “el único compromiso para toda la vida”. De este modo, la figura de “hijo” pareciera estar sobrevaluada en relación a otros tiempos. El imaginario social actual es que el hijo consumiría el 100% de los ingresos y del tiempo.  Es decir,  con su llegada, hombres y mujeres actuales sienten que perderían la libertad, independencia y su bienestar económico.
Algunos encuestados plantean “no estar preparados” ni emocional ni económicamente para procrear. Por tanto, tener un hijo en estos tiempos demuestra ser una elección. Sin embargo, no se trata de una decisión sencilla. Las tendencias demuestran que en su mayoría, las parejas actuales renuncian o postergan la formación de una familia por priorizar sus propios desarrollos de carrera y los beneficios personales que obtienen por medio de diferentes bienes de consumo.
No los quiero aburrir con porcentajes que reflejan cada una de las actitudes que mencionamos hasta ahora, pero si quieren pueden consultarlos en nuestro blog. Pero nos gustaría saber su opinión sobre este nuevo modelo de mujer que encara la vida, en todas sus circunstancias, de una forma tan diferente.
Natalia Peroni

jueves, 21 de marzo de 2013

Por qué la felicidad


Hoy les propongo que nos cuestionemos acerca de la felicidad. Sonja Lyubomirsky, Profesora en Psicología de la Universidad de California y autora del Libro “El cómo de la felicidad”  dedicó gran parte de su carrera a estudiar a la felicidad. Ella dice que lo hizo porque la mayoría de las personas consideran que es importante y es deseada por todos. Entonces su investigación acerca de esta emoción estuvo dirigida a responder 3 preguntas:
1.   ¿Que hace felíz a las personas?
2.   ¿Es la felicidad algo bueno?
3.   ¿Cómo y por qué la gente puede aprender a vivir más felices y más
Comenzó investigando por qué algunas personas son más felices que otras. La psicóloga dice que siempre le sorprendió cómo algunas personas tenían la capacidad de ser extremadamente felices a pesar del stress, el trauma o la adversidad. Dice que descubrió que  las personas felices construyen sus vidas de manera tal que se mantenga su felicidad mientras que las personas menos felices las construyen de manera tal que se refuerce su infelicidad. En esencia, su investigación demostró que los individuos felices reaccionan a los hechos de manera más positiva y más adaptativa.
Ahora bien, pensemos cuántas veces hemos escuchado o dicho frases tales como: “Pensá en positivo”, “No te quedes encerrado en lo malo que te pasó”, “Tratá de salir un poco así te olvidás de lo malo”. Palabras que parecían sólo salidas desde el amor por ayudar o desde el sentido común.  La psicóloga Sonja Lyubomirsky nos habla aquí de algo muy distinto, nos habla del resultado de una investigación científica donde demuestra empíricamente a través de sus estudios que las personas menos felices tienen la tendencia a obsesionarse con eventos negativos y que esto refuerza la sensación de infelicidad.
La autora continúa tratando de responder a la pregunta sobre cuáles serían los beneficios de la felicidad. Pasó de tratar de descubrir las raíces de la felicidad a tratar de encontrar cuáles serían las consecuencias de la misma. ¿Es la felicidad algo realmente bueno o es sólo una sensación linda? Habiendo revisado toda la literatura que existe sobre este tema la psicóloga revela que la felicidad tiene numerosas implicancias positivas no sólo en los individuos sino también en las familias, las comunidades y la sociedad en general. Estos beneficios incluyen mejoras en la productividad y la calidad del trabajo, en los ingresos. Más satisfactorios y largos matrimonios, más amigos; interacciones sociales más ricas. Mayor actividad y energía, menores niveles de stress; mejoras en la salud física, menos dolor y hasta vidas más largas. Los estudios sobre el tema también sugieren que las personas más felices son más creativas, caritativas, ofrecen más ayuda; son más seguras de sí mismas, tienen más auto control.

Un estudio en el que están trabajando en la actualidad es tratar de responder a la pregunta de “¿Cómo la felicidad puede ser relativamente aumentada? Y dice la autora que a pesar del pesimismo de la literatura que hay hasta ahora que dice que la búsqueda de la felicidad es algo fútil, ella y sus colaboradores creen que aumentos en la felicidad duradera son posibles y que pueden estar al alcance de las personas comunes.  Es por eso que están explorando cómo los procesos cognitivos y motivacionales asociados con mayor felicidad pueden ser nutridos, adquiridos o directamente enseñados. Por lo tanto están conduciendo un estudio experimental probando la eficacia de 5 estrategias cognitivas y de comportamiento:
1)   tomarse el tiempo regularmente para recordar momentos de gratitud, por ejemplo escribir un diario sobre esto.
2)   Dedicar un tiempo a pensar de manera positive acerca de uno mismo, por ejemplo hablando acerca de eventos felices que hayamos tenido
3)   Practicar el altruismo y la bondad
4)   Perseguir objetivos significativos
5)     Saborear experiencias positivas
Y a ustedes amigos oyentes ¿qué les parece este estudio? ¿Los hace más felices?
Vicky Detry

miércoles, 20 de marzo de 2013

Descanso en el camino


La metáfora de la vida como camino seguramente nos resulta familiar. Es probable que la hayamos leído en infinidad de textos escritos y también que la hayamos escuchado de boca de nuestros mayores y de otras personas que la utilizan, por ejemplo, cuando nos quieren dar un consejo y se ponen serias.
Vicentico dice en una de sus canciones: “Los caminos de la vida no son lo que yo esperaba; no son lo que yo creía; no son lo que imaginaba…” Y como él, siempre hubo y seguirá habiendo, por suerte, músicos, poetas, escritores, pensadores y místicos que nos hablan de los caminos de la vida ampliando con sus voces el alcance y la riqueza de esa metáfora tan usual.
Los caminos de la vida… Hoy, pensando en ellos y en cómo tantas veces nos conducen a lugares del alma que desconocíamos por completo, me puse a rememorar distintas experiencias de mi vida que me marcaron, alternadamente, con dos sellos indelebles: el dolor y la alegría.
Tanto uno como la otra me dejaron enseñanzas que no olvidaré jamás. Y cuando, incansablemente, vuelvo a preguntarme por el sentido del sufrimiento, después de andar un rato por los laberintos de mi mente como perro que se muerde la cola, suelo concluir que tal vez jamás llegaré a entender por qué el dolor forma parte de la existencia con la misma solidez constitutiva que el placer, pero en cambio puedo percibir con total claridad cómo cumple un papel clave en la maduración y el desarrollo de la vida humana.
El sufrimiento y el dolor pueden concebirse como sinónimos, o pueden diferenciarse uno del otro según quién los defina. Sin embargo, todos nosotros, antes o después, sabemos de qué hablamos cuando hablamos del sufrimiento o del dolor.
Gracias a Dios, también nos es posible reconocer aquellos momentos o aquellas personas que constituyen descansos en el camino de nuestra vida.
Yo lo viví hace poco, cuando un fuerte viraje de los vientos de mi vida me apartó del camino que venía transitando y me depositó en playas desconocidas para mí hasta entonces.
Al principio me froté los ojos porque el nuevo paisaje era de una nitidez abrumadora y yo estaba habituada a la neblina que me había acompañado durante mucho tiempo, protegiéndome, sin duda, pero impidiéndome ver tanto hacia adelante como hacia el interior de mi corazón.
Y poco a poco, detrás de los arbustos, entre espina y espina, desde el mar de mi desconcierto y las olas de mis dudas, fueron surgiendo y emergiendo estas criaturas, humanas todas, que me tendieron sus manos, casi sin conocerme, solo porque sí, porque son así, bondadosas y sensibles; porque contemplaron el brillo de mis lágrimas sin intentar descifrar su origen y prestaron atención a mis palabras, cuando las pude pronunciar.
Estas criaturas –tan gloriosamente humanas- no forman parte de mi pasado y ciertamente el futuro no les empaña la vista. Tienen distintas edades; sus ideas son de diferentes colores; sus risas suenan con diversos sonidos. El  lenguaje con que me hablan es claro e incluye palabras de consuelo y de aliento; abrazos fraternales, silencios respetuosos y presencia oportuna.
Estas criaturas, estas personas que sin prisa y sin pausa se van poniendo a la par de mis pasos en este nuevo camino que he emprendido, son valiosos y geniales descansos que me permiten sacudir el alma para librarla de cáscaras y de máscaras; para renovar sus fibras y hacer que hoy –o mañana, qué más da- vuelvan a vibrar.
Y ustedes, queridos oyentes: ¿tienen a su alrededor personas que son descansos en el camino de su vida? ¿Quiénes son? ¿Cómo son?
Clarina Pertiné

martes, 19 de marzo de 2013

Estética - Los miserables


¿Ustedes se preguntaron alguna vez que convierte algo en una obra de arte? ¿Cuáles son los artistas que han creado el mejor arte del mundo? Me estoy refiriendo a las diferentes expresiones artísticas que componen el enorme abanico de lo que hoy podríamos llamar “arte”.
La estética es la reflexión filosófica sobre la actividad artística, sobre sus productos (las obras de arte) y sobre el valor que se relaciona con ellas: la belleza.
Y se abren como en cualquier actividad filosófica, algunas preguntas. ¿El arte brinda algún tipo de conocimiento? ¿Tienen valor de verdad los juicios estéticos? ¿El artista debe tener algún compromiso ético? ¿El arte requiere más imaginación que la ciencia? ¿La obra de arte necesariamente debe trascender el momento histórico en que surge? ¿La inspiración proviene del mundo interior del artista o, por el contrario, es un don divino? ¿Captamos la belleza por medio de los sentidos, de la inteligencia y/o de las emociones? 
Decir, por ejemplo, que Queen  es mejor que Mozart provoca reacciones que van más allá de que los gustos entre las diferentes personas difieren. Sentimos o afirmamos que la otra persona está equivocada.
Pero no son solo e este tipo las contradicciones que se presentan en cuanto a la producción artística. Me quiero referir ahora a una de las preguntas que planteamos al comienzo que tiene que ver con si el artista debe tener algún tipo de compromiso moral.
El parnasianismo, por ejemplo,  fue un movimiento literario francés de la segunda mitad del siglo XIX creado como reacción contra el romanticismo de Víctor Hugo, el subjetivismo y el socialismo artístico.
La palabra es de origen griego y hace referencia a la cima del monte Parnaso donde estaban las musas inspiradoras de los artistas, que eran diosas menores.
El parnasianismo surge como una antítesis del romanticismo y esta oposición tiene como causa lo que los parnasianos consideraban sus «excesos»; exceso de subjetivismo, hipertrofia del yo —crecimiento excesivo y anormal—, exceso de sentimiento. De allí que los parnasianos preconizaran una poesía despersonalizada, alejada de los propios sentimientos y con temas que tuvieran que ver con el arte, temas de por si sugerentes, bellos, exóticos, con una marcada preferencia por la antigüedad clásica, especialmente la griega, y por el lejano Oriente.
El prólogo de los miserables, de Víctor Hugo, refleja la posición contraria a esta tendencia.  La última frase de dicho prólogo dice “mientras haya sobre la tierra ignorancia y miseria, los libros de la naturaleza del presente podrán no ser inútiles”. La realidad imaginada por Victor Hugo y excelentemente representada en la película que hoy podemos ver en el cine, incluye temas como el progreso, la ley, el alma, Dios, la Revolución Francesa, Waterloo, el idilio, la epopeya, la prisión, el contrato social, las barricadas de 1832, el crimen, las cloacas de París…
Muestra, según Víctor Hugo, «esa doble degradación material y moral que caracteriza en sus dos acepciones la palabra miserable»
Porque el autor distingue entre los miserables hijos de la degradación material, aquellos que nada tienen salvo su honestidad; y  los miserables producto de la degradación moral, a los que ya nada les queda, pues han perdido incluso aquello que les hace hombres: su humanidad. Son dos tipos de miseria, la de los unos luchando salir a la luz, la de los otros sumergiéndose sigilosamente hacia las tinieblas.
¿Pudieron ver ustedes la película? Si es así, ¿creen que el arte puede ser un vehículo para transmitir un mensaje en contra de la pobreza, como era la pretensión del autor de Los Miserables?
Natalia Peroni

Sabiduria 2.0


Hoy les quiero contar sobre una conferencia que se llevó a cabo este último fin de semana que se llama Wisdom 2.0.(lLa traducción sería Sabiduría 2.0) Arianna Huffington, conferencista invitada cuenta que el tema de este año fue:
“el gran desafío de esta era es, vivir no sólo conectados los unos a los otros a través de la tecnología sino de manera que sea beneficioso para nuestro bienestar, efectivo para el trabajo y que nos permita ser personas valiosas para el mundo.”  
A diferencia de otras conferencias los recreos entre charla y charla eran para meditación, ejercicios de respiración, yoga y snacks saludables.
El sentido último de esta conferencia tuvo que ver con que todos sabemos que la tecnología ha ingresado en casi todos los aspectos de nuestra vida, generalmente de manera beneficiosa, pero también hay una preocupación creciente de que la dependencia a estos artefactos tecnológicos nos pone en riesgo de desconectarnos de nosotros mismos.  Sin embargo muchos de los invitados a dar charlas en esta conferencia no eran personas anti tecnología, de hecho muchos de ellos son nativos digitales e inmersos de lleno en la misma. Esto mismo fue trascendental ya que, quiénes mejor que ellos pueden saber cuáles son los costos de esta dependencia.  
Algunos de los pensamientos que se escucharon de los conferencistas fueron los siguientes:
“Ya se terminó la fase luna de miel y ahora estamos en la fase en que decimos  “Wow, ¿qué hemos hecho?”
 “Las personas se sienten no ya adictas a la tecnología sino atrapadas por ella.”
“Lo que sabemos de la neurociencia es que las personas que van de una cosa a la otra sin solución de continuidad es casi como si biológicamente estuvieran escapándose de un depredador.”

Lo interesante es que se mencionaron estrategias  para contrarrestar estas cuestiones pero que no son sólo cliches de cómo sentirse bien sino herramientas propiamente dichas. Algunas de ellas fueron:tomarse días libres entre medio del trabajo, más tiempo afuera de la oficina, tomarse vacaciones más seguido, pequeñas siestas. Todas herramientas tendientes a mejorar la productividad, el trabajo y por supuesto la salud.

También se habló sobre lo que llaman La Gran Data que es toda la información fácilmente accesible, pero al mismo tiempo también se la denominó fácilmente falsa.

“Es tonto cambiar la increíble maquinaria que tenemos dentro del cráneo por la cruda máquina que tenemos en nuestro escritorio.”  David Brooks
“Para acompañar a la Gran Data es imprescindible Gran Sabiduría. Porque  los problemas realmente importantes que tenemos no son por falta de información sino por falta de sabiduría.”
Y, por último, Arianna Huffington nos cuenta que se le dio importancia a la pausa. Estamos programados para estar todo el tiempo buscando afuera cómo ser más productivos y eficientes y nos olvidamos que nada de esto es posible sin la necesaria pausa para digerir todo esto.
Y, queridos oyentes, finalmente nos dice: “A veces los obstáculos van a ser pequeños, como tratar de cruzar una calle donde hay una manifestación, pero a veces son grandes. Lo que es importante es poder encontrar la manera de dar un paso para atrás, desconectarnos, reconectarnos con nuestra paz interior, nuestra fuerza y nuestra sabiduría y disfrutar de los no programados desvíos del camino.”
Esta vez queridos oyentes no les dejo una pregunta. Disfruten de la pausa que nos regala la radio.
Vicky Detry 

domingo, 17 de marzo de 2013

La aceptación


Hoy les propongo que compartamos una reflexión acerca de La Aceptación.

Tao Prajnananda es Psicólogo transpersonal y fundador de la Federación española de Yoga. El dice que, el aceptar la realidad tal cual es  nos acerca enormemente a la verdad.

Que las personas sufrimos infinitamente y perdemos tiempo y energía tratando de forzar a la realidad para que sea como nosotros creemos que debería ser, y aclara que eso es "casualmente" como nos gustaría que fuera.


El psicólogo dice que gran parte de la confusión y el dolor que lleva a la gente a la consulta psicológica tiene que ver con no poder aceptar la realidad tal cual. Aclara “la primera fuente de dolor y sufrimiento es nuestra ignorancia sobre el funcionamiento de la realidad y las leyes que la rigen”.

La aceptación es una acción y es un acto de voluntad. Podemos elegir aceptar o no aceptar, nadie nos obliga. Pero cuanto más tiempo tardemos en aceptar la realidad, lo que se ve a simple vista, el estado de las cosas, más tiempo tardaremos en avanzar.

No aceptar la realidad es una manera de negar aquello que no nos gusta, ya sea una pérdida, una separación, un obstáculo en el camino.

Tao Prajnananda dice que aceptar la realidad no es negarse a transformarla. Es justamente al revés, es la única forma de transformarla.


Aceptar también es soltar. Es dejar de ponerle el foco a aquello que ya pasó y dirigir la mirada hacia el futuro. Está bien analizar un rato la realidad, pero si pasamos mucho tiempo tratando de encontrarle una explicación, la lógica de una situación, estamos perdidos, ya que muchas veces no la tiene. La realidad es como es, sin explicación; o por lo menos sin una explicación que nos guste.

Muchas veces nos preguntamos de quién es la culpa de lo que nos pasa y nos enojamos con el mundo, con Dios, con la gente que nos rodea. Echamos culpas al viento de la realidad que nos toca.

La solución es dejar de pelearse con la realidad, dejar de darle batalla a algo que ya no se puede cambiar.

 Dice el psicólogo “aquí y ahora las cosas son tal y como son, nos guste más o nos guste menos, debiera o no debiera ser así, sea justo o injusto, etc., y después permitamos a nuestra sabiduría, a nuestro buen juicio y a nuestra intuición el elegir el camino más provechoso, sea este una decidida acción transformadora o sea el camino de la no-acción.”

Podemos elegir voluntariamente aceptar lo que pasa y también de esa forma elegir el camino a seguir sin perdernos. Prajnananda continua diciendo “Es imprescindible aceptar la realidad tal cual es, para a continuación elaborar una estrategia inteligente ante ella.”

 Cuanto más rápido aceptemos la realidad, lo que nos toca, más rápido vamos a poder construir una nueva realidad que nos guste más.
Vicky Detry

Celebración de la voz


Podríamos definir la comunicación como un proceso mediante el cual un sistema transmite información a otro sistema que es capaz de recibirla.
El lenguaje, el habla, la palabra son diferentes aspectos del sistema de comunicación que utilizamos los seres humanos en nuestro intento de interactuar con los otros.
Nos parece tan fácil el poder hablar que no pensamos en que es un duro proceso que lleva a cabo nuestro cerebro.
Los músculos que hacen que el sistema de habla funcione están controlados por el cerebro, se calcula que al menos hay 100 de estos músculos cuando hablamos que producen una media de 14 sonidos. O sea que debemos realizar  14 ajustamientos musculares para cada uno de los cuales el cerebro envía una orden a cada músculo para contraerse, relajarse o mantenerse en el mismo tono. Estas órdenes, a su vez, proceden del cerebro en una secuencia apropiada para que pueda asegurarse la producción correcta de los sonidos del habla.
Y entonces hablamos, sin darnos cuenta de estos complicados mecanismos fisiológicos implicados en tal operación. Hablamos solos, hablamos con otros, hablamos en sueños, hablamos cantando.
Pero hay veces que no nos pueden escuchar, que aquel a quien queremos dirigirle la palabra no puede escucharla.
En El libro de los abrazos, Eduardo Galeano cuenta una anécdota sobre dos presos ubicados en celdas contiguas que se comunicaban por golpecitos en la pared.
Dice el autor que los reos “Así se contaban sueños y recuerdos, amores y desamores: discutían, se abrazaban, se peleaban; compartían certezas y bellezas y también compartían dudas y culpas y preguntas de esas que no tienen respuestas.”
Y concluye “Cuando es verdadera, cuando nace de la necesidad de decir, a la voz humana no hay quien la pare. Si le niegan la boca, ella habla por las manos, o por los ojos, o por los poros, o por donde sea. Porque todos, toditos, tenemos algo que decir a los demás, alguna cosa que merece ser por los demás celebrada o perdonada.”
A esta sección del libro, Galeano la tituló “Celebración de la voz humana”. Una voz que supo trascender fronteras tan importantes como podría parecernos, a primera vista, hablar con alguien a través de una pared.
Por eso nosotras nos sentimos afortunadas. Tenemos un micrófono y un espacio que arranca hoy nuevamente para comunicarnos con ustedes, todos los días a esta misma hora.
Y queremos celebrar esta voz que tenemos el enorme de placer de utilizar para construir este espacio para la reflexión de aquellos temas que de alguna forma nos conmueven.
Para pasarte a vos el micrófono mediante los diversos canales de comunicación que brinda la radio. Y escuchar tu voz, que sin duda nos enriquece.
Natalia Peroni